sexta-feira, 29 de junho de 2012
sábado, 17 de março de 2012
Un potrillo indomable, pero irresistible
Jueves 15 de marzo de 2012
02:25 pm - Johana Castillo: Johana.castillo@laprensa.hn
El cantante mexicano Alejandro Fernández ofrecerá hoy un concierto en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa.
México,
México
Es adicto a las mujeres, al tequila y a la buena música. Un sexi ranchero y un macho mexicano, que a pesar de crecer a la sombra del rey de la música ranchera brilla con luz propia. Es Alejandro Fernández, el hombre, el artista.
Su arma secreta para seducir a las damas -su gran debilidad- es una buena comunicación que las haga sentir especial y ser franco con ellas. “Conquistaría a una chica en 10 minutos, cómo con un gran beso”, confiesa.
Desde pequeño fue muy apegado a su madre, pero en carácter es el que más se parece a su padre Vicente Fernández, explosivo y rebelde.
Nació un 24 de abril de 1971 en la Ciudad de México, pero lo inscribieron en Guadalajara, Jalisco. Es el hijo menor del matrimonio formado por Chente y María del Refugio Abarca.
Contrario a la dura vida que llevó su padre -un hombre humilde que desde niño se vio obligado a trabajar hasta de albañil para ganar dinero y sobrevivir- Alejandro Fernández lo ha tenido todo: lujos, caprichos, mujeres bellas rendidas a sus pies y una carrera exitosa. Abrázame y no me digas nada, solo abrázame... y Me dediqué a perderte ... son letras de sus dos canciones favoritas con las que estremece los escenarios. Este conquistador regresa hoy por tercera vez a Honduras con su Nube viajera dispuesto a enamorar al público que asista esta noche al estadio capitalino Chochi Sosa donde brindará su concierto. “Unos tamales en Honduras. ¿Bebida oficialísima en Honduras..? Chi...????” escribió ayer en Twitter El Potrillo.
Con 30 millones de copias vendidas en el mundo, Alejandro vive con intensidad la música que solo es superada por la pasión por las mujeres. “Si las hicieran de chocolate me las comería”.
Un trauma difícil de olvidar
A los 5 años, en 1976, tuvo su primer enfrentamiento con el público cantando a dúo con su padre. Interpretó parte de la canción Alejandra, no duró ni un minuto en el escenario, rompió en llanto, lo venció el temor a las 10 mil personas reunidas esa noche. Desde entonces fue incapaz de hablar ante una audiencia de 15 personas, se volvió un niño más tímido.
Aunque es un seductor en el escenario, el fantasma del pánico escénico lo persigue todavía, tiene 40 años pero esos recuerdos lo estremecen hasta las lágrimas.
Al cumplir seis años forma parte del elenco en la película Picardía mexicana, donde recibió su primera compensación económica. Su fama aún estaba lejana, en aquella época se divertía cantando solo en reuniones familiares o con su padre, cuando lo invitaba a subir a los escenarios. La elegancia y la simpatía han sido su carta de presentación, de adolescente lucía muy formal, vestía de traje y se peinaba engomado para lucir perfecto, de vez en cuando se soltaba un rizo coqueto en la frente.
Estudió la primaria en el Cervantes Colonia y tuvo su primera novia -América- como a los 8 o 9 años, cosas de niños. Luego se reencontró con ella en la adolescencia y estuvieron juntos. Sus años de adolescencia los pasó en el instituto Cervantes del Bosque en Jalisco.
Su familia decide mudarse del Distrito Federal hacia Guadalajara, al rancho Los Tres Potrillos, donde Alejandro creció entre caballos de raza pura junto a sus hermanos Vicente, Gerardo y Alejandra. De su padre admira mucho su profesionalismo, “un hombre entero que sabe llevar bien su trabajo y a su familia”.
Perseverante
Como todo joven, Alejandro le temía al fracaso, es un Fernández y en su familia no hay quien se raje; aunque pesó más su miedo y tomó otro camino: la arquitectura. Pero como dicen, la música y la sangre llaman.
En 1989 recibe la propuesta de su papá de grabar un dueto para un disco en homenaje a la música mexicana. No lo piensa más y cae rendido. El tema seleccionado Amor de los dos. Maravillado con el éxito del disco y extasiado con el recibimiento del público pone en balanza su verdadera pasión y deja la universidad para seguir lo que su corazón le decía: la música.
Sus facciones empiezan a madurar y Fernández a brillar con luz propia por su buena voz y linda cara. Desde entonces la música ha sido su pasión, su vocación, un legado que ha mimado y cultivado como buen profeta de su tierra, dentro y fuera de ella. Su entrada definitiva al mercado mexicano sucede con el álbum Que seas muy feliz, seguido de una gran cantidad de éxitos que han servido para enamorar.
Ya con sus metas claras, en 1992 se casa con América Guinart, su primer amor y nacen sus tres primeros retoños: Alejandro, el mayor, y las gemelas América y Camila, pero ocho años después su relación termina. Un trago amargo en su vida, quien a pesar de estar en un buen momento, cae en una terrible depresión, y aumenta muchas libras. No quería levantarse de su cama, lo único que lo motivaba eran sus hijos, y algunas personas a su alrededor, las que lo ayudaron a salir de esa crisis. Se casó tan enamorado que en secreto, y con el acuerdo de América, firmaron un contrato que si ella decidía rehacer su vida una vez separados, automáticamente renunciaba a la pensión de sus hijos, con eso estaba atada a él moral y económicamente.
El Potrillo es de los hombres que no puede estar solo. La tristeza le duró poco y se consoló en los brazos de la colombiana Ximena Díaz, a quien conoció ese mismo año en un palenque, pese a que América estaba embarazada de sus gemelas. Al verla quedó flechado, la puso en hogar y producto del romance nacieron sus otros dos hijos Emiliano y Valentina, pero el amor otra vez se le fue de las manos, su relación termina en 2004 después de muchas altas y bajas. “Es excelente padre, trabajador, familiar, buen amigo, honesto, discreto, educado, guapo y sencillo. Tiene pocos defectos, pero en el amor tienes que aprender a ver si los defectos del otro son compatibles contigo o no”, dice su expareja Ximena. No pasa mucho tiempo y Alejandro Fernández rompe con los esquemas del macho mexicano. Ese mismo año sorprende a sus fans y declara que cerró la ‘maquinita’ y se hizo la vasectomía.
“Consciente de que a este mundo deben traerse los hijos que se pueden educar y otorgarles la mejor calidad de vida y porque quiero ser un padre aún más responsable, tomé la decisión de operarme que es un método anticonceptivo”, dijo en esa ocasión Alejandro.
Aprovechó esa intervención quirúrgica para quitarse un quiste benigno en el pecho. Llega el 2005 y para entonces ya es visto como un sex symbol, él se deja querer, suma a su vestuario mucho negro, ropa de piel ajustada con un cabello estirado o alborotado.
Muchas canas, pero jovial en su vestir, incluso con un arete, look de una estrella segura de su atracción, Alejandro sigue arrancando suspiros, el único que le falta es el de Brooke Shields, su amor platónico.
Le gustan las mujeres independientes, inteligentes, con una mente muy abierta, buen sentido del humor y una visión positiva de la vida. Atrevidas, con carita de inocencia y seguramente El Potrillo encontró en la modelo Ayari Anaya (26), su actual pareja, todas estas cualidades. “Yo lo hice a Alejandro para que lo gozaran las mujeres, si él está consciente, siempre y cuando se cuide y no deje hijos regados por ahí, yo siempre he dicho que mis hijos Dios me los prestó para que me digan papá, nunca nos hemos metido -ni Cuca ni yo- en la vida de ellos”, dice su padre Vicente Fernández.
Talento nato
Como avanza su carrera, aumenta su éxito con las chicas, eso lo hace transmitir seguridad y unirse sin remedio a los metrosexuales. “Soy de lágrima fácil y lo disfruto tanto como una buena carcajada. Llorar te limpia; es como si fuera un filtro para tu espíritu, tu alma”. Ha conquistado los escenarios de América Latina con su música y su porte varonil le valieron para ser el héroe mexicano al personificar al revolucionario Emiliano Zapata junto a Lucero y Jaime Camil. En esas escenas lució su espectacular figura donde se desnudó y no se arrepiente. Alejandro tiene un talismán para atraer amistades también y no por ser hijo de Vicente Fernández, sino por su carisma. Chayanne, Marco Antonio Solís, Jaime Camil, Joan Sebastian, Marc Anthony y Gloria Estefan forman parte de su círculo de amigos.
“Muchas gracias por dejarme compartir con mi hermanito ‘El Potrillo’, que lo quiero tanto”, dijo Marc Anthony en Puebla, donde cantaron a dúo.
Su carrera sigue en constante ascenso. Comienzan sus viajes al exterior. En 1994 presenta Grandes éxitos, un trabajo discográfico en el cual interpreta temas de grandes compositores como Armando Manzanero.
Los reconocimientos no se hacen esperar; récords de ventas, semanas enteras en primer lugar de popularidad y la total aceptación de la música mexicana en las estaciones que sólo manejaban el género balada pop provoca el lanzamiento del álbum Que seas muy feliz. El tema Como quien pierde a una estrella surge como la canción del momento y se convierte en un nuevo himno ranchero. Su fama crece y con ella sus discos Muy dentro de mi corazón, consiguió un doble platino. Luego grabó el tema oficial de las Olimpiadas de Atlanta.
Bajo la producción de Emilio Estefan Jr., lanza Me estoy enamorando, un disco con baladas románticas y canciones más cercanas al pop, sin alejarse de su esencia mexicana. Los cuatro primeros sencillos extraídos del álbum Me estoy enamorando, Si tú supieras, En el jardín (cantada a dúo con Gloria Estefan) y Yo nací para amarte fueron consecutivamente número uno en las listas de música latina de la revista Billboard.
“Viento a favor” marca un hit en sus 15 años de carrera. Es una selección de entre 500 temas que Alejandro escogió e incluye entre ellas la balada Amor gitano que interpretó junto a Beyoncé. Con esta placa finaliza su contrato con Sony Music para sumarse a Universal. Alejandro ha conseguido transmitir, con su propio estilo, la cultura de México en el mundo entero. Con un sello decididamente charro, romántico y enamorado es un auténtico embajador de su patria. No podría ser de otra manera: el hombre lleva a México en la sangre.
Discografía
Álbumes de estudio
1992: Alejandro Fernández
1993: Piel de niña
1994: Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández
1995: Que seas muy feliz
1996: Muy dentro de mi corazón
1997: Me estoy enamorando
1999: Mi verdad
2000: Entre tus brazos
2001: Orígenes
2003: Niña amada mía
2004: Zapata: el sueño del héroe (banda sonora)
2004: A corazón abierto
2007: Viento a favor
2009: Dos Mundos (Evolución)
2009: Dos Mundos (Tradición)
Discos EN VIVO
1999: Christmas in Vienna VI
2002: Un canto de México
2003: Vicente y Alejandro Fernández (En Vivo) (Juntos por última vez)
2005: México-Madrid: En directo y sin escalas
2010: Dos Mundos (Revolución)
Recopilatorios
2007: 15 años de éxitos
2008: De noche: clásicos a mi manera
2009: Dos Mundos (Evolución + Tradición)
2010: Más romántico que nunca: Sus grandes éxitos románticos
2010: Mexicanísimo: Sus más grandes éxitos rancheros
quinta-feira, 6 de janeiro de 2011
Alejandro Fernández–Bio Oficial
Portar un traje de charro no es para cualquiera. Símbolo del criollismo mexicano, el atuendo requiere aplomo, galanura y actitud. Vestir de charro es arroparse con la identidad de un pueblo noble y apasionado, que lo mismo canta su alegría que su dolor.
A esa esencia corresponde la de Alejandro Fernández, artista de pura cepa y moderno representante de una legión de charros cantores, auténticos embajadores de la identidad mexicana, en la que han destacado figuras como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y Vicente Fernández.
Alejandro Fernández (Ciudad de México, 24/4/1971), es depositario de una rica herencia artística a la que ha honrado con su personal aporte, dándole a la canción romántica mexicana un desarrollo fincado en la tradición, pero conciliado con la modernidad.
El comienzo de esta historia ha sido relatada muchas veces. La del niño que apenas con cinco años de edad, es motivado a subir al escenario a cantar a lado de su padre, un homenaje que Vicente Fernández recibió en San Antonio, Texas. El niño había ensayado su parte, la sabía muy bien, pero la mirada expectante de miles de personas lo hicieron presa del pánico escénico y vino la confusión. Cuando el pequeño rompió en llanto, el padre vino al rescate, recomponiendo la estrofa y ayudándolo a continuar.
El suceso redujo el interés del niño por ser cantante como su padre, y éste no insistió. Tanto así que Alejandro se decidió por estudiar arquitectura. En eso estaba cuando don Vicente vino con una propuesta: grabar un dueto con él para un disco en homenaje a la música mexicana. Alejandro accedió y el tema seleccionado, "Amor de los dos", resultó un éxito.
El éxito de aquella grabación motivó una nueva invitación, sólo que esta vez Alejandro Fernández lo haría como solista. La propuesta para grabar un primer álbum y lanzarlo al mercado no se hizo esperar. En 1992 debutó con un disco homónimo que reportó ventas inusuales para el género ranchero. Sorprendió a la audiencia con una aproximación más fresca a la música tradicional mexicana, lo que le permitiría convocar al público joven en torno a un género que parecía olvidado. Alejandro vio posibilidades para desarrollarse como artista, y dejó la arquitectura, para grabar su segundo material discográfico titulado "Piel de Niña" un disco de corte romántico, producido por Pedro Ramírez.
En 1994 presenta "Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández", luciéndose en una magistral interpretación de piezas de grandes compositores como Luis Demetrio, José Antonio Fernández y Armando Manzanero.
Su entrada definitiva al mercado mexicano sucedió con el álbum "Que seas muy Feliz", en donde se incluyó un tema que vino a forjar nuevas audiencias entre el público joven para la música romántica mexicana: "Como quien pierde una estrella", un nuevo himno para el género ranchero . La canción fue un parteaguas en la carrera de Alejandro, marcó récord de ventas para el género ranchero y de paso le abrió las puertas en los territorios del pop, al ser incluida en la programación de radiodifusoras no especializadas en lo folclórico. La consolidación la obtuvo con el siguiente álbum, "Muy dentro de mi corazón", que vino a demostrar que la imagen del charro cantor seguía siendo rentable, siempre y cuando se le actualizara.
Mientras que otros hablan de hacer el "crossover" del español al inglés, Alejandro es uno de los pocos artistas que se han convertido en una superestrella haciendo una transición del mundo de la música ranchera al mundo de la música pop. Esta dualidad comenzó en 1997 con "Me Estoy Enamorando", una colaboración con el productor Emilio Estefan, que vendió 3 millones de copias alrededor del mundo, consolidándolo como una estrella internacional.
"Mi Verdad" ,grabado en 1998, marca un retorno de Alejandro, al género que le abrió las puertas al éxito, que ganó los corazones de los mexicanos y el cual lleva arraigado en su sangre desde niño. Esta producción le hizo acreedor al Grammy Latino. En el mismo año vino la participación en un majestuoso concierto navideño grabado en diciembre de 1998 ,"Christmas in Viena" con la participación del tenor Plácido Domingo, la cantante francesa Patricia Kaas que junto a Alejandro interpretan, una hermosa variedad de villancicos tradicionales con la firma de magníficos compositores de fama mundial.
En 2000 viene su segunda incursión al pop "Entre tus brazos", la canción del mismo título pertenece a la propia inspiración de Alejandro, hecho único en su carrera. El siguiente año regresa nuevamente a la música ranchera con "Orígenes".
Enmarcado por la majestuosa sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural del país, "Un canto a méxico" fue concebido como un magno concierto espectáculo, en el que se reunió la obra y el sentir de los más representativos creadores de nuestra música.
Para continuar haciendo historia en la música tradicional mexicana, nuevamente con el producto Pedro Ramírez , " Niña Amada Mía" es un álbum ranchero con una gama de bellas melodías de grandes compositores de la talla de Armando Manzanero y Jorge Massías.
Después de una extensa gira por Centro y Sur América en el 2003, Alejandro y Don Vicente Fernández "Juntos Por Ultima Vez" concluyen su tour en la ciudad de México teniendo como escenario el foro sol donde mas de 60,000 personas disfrutaron de un magno concierto que duró mas de 5 horas.
El año 2004 está marcado por un reencuentro con esa vena pop que amalgama tradición y sentimiento. El álbum "A Corazón Abierto", conjuga tradición con innovación, este disco en palabras de Alejandro es una radiografía de lo que el es: muy honesto, no desnudo, sino profundo.
En 2005 participó en un concierto junto a los tenores Plácido Domingo y José Carreras en donde más de 50,000 personas fueron testigos de su magistral interpretación en un espectáculo operístico. Además realizó una gira junto Chayanne y Marc Anthony por la unión americana, rompiendo esquemas dentro del mundo del espectáculo latino. Su bien timbrada voz le ha permitido hacer duetos a lo largo de su carrera con artistas como Gloria Estefan, Julio Iglesias, Miguel Bosé, Mario Frangoulis y Ednita Nazario.
Ahora su nuevo material discográfico " México Madrid en directo y sin escalas" concierto que el pasado 22 de Junio ofreció Alejandro en la capital Española. Una producción verdaderamente espectacular, 28 músicos en escena, y un ambiente lleno de magia conformaron el escenario perfecto para la interpretación de su grandes éxitos así como típicas canciones mexicanas en una versión acústica.
Producido por Aureo Baqueiro ("A Corazón Abierto") los arreglos combinan la esencia de la música mexicana y toques de rumba flamenca. Dentro del repertorio se incluyen los inolvidables duetos de esa noche: Amaia de La Oreja de Van Gogh en "Me dedique a perderte", la cantante española Malu en "Contigo Aprendí" y Diego el Cigala en "Como quien pierde una estrella", acompañados por el cajonero: Piraña y el guitarrista: Niño Josele. "Todo" de Leonel (Me dedique a perderte) es la única canción inédita de esta producción. En palabras de Alejandro: Un concierto inolvidable, muy íntimo, mágico y especial.
Doce millones de copias vendidas internacionalmente, una carrera discográfica consistente que, desde su debut, le ha permitido ganar dos Grammys y dos premios Billboard, mientras que en sus conciertos ha podido congregar a más de 10 millones de personas, en más de 15 diferentes países. En las manos de un cantante prodigioso los resultados son sensacionales, Alejandro Fernández es definitivamente un artista consolidado.
UPDATE:
Portar un traje de charro no es para cualquiera. Símbolo del criollismo mexicano, el atuendo requiere aplomo, galanura y actitud. Vestir de charro es arroparse con la identidad de un pueblo noble y apasionado, que lo mismo canta su alegría que su dolor.
A esa esencia corresponde la de Alejandro Fernández, artista de pura cepa y moderno representante de una legión de charros cantores, auténticos embajadores de la identidad mexicana, en la que han destacado figuras como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y Vicente Fernández.
Alejandro Fernández (Ciudad de México, 24/4/1971), es depositario de una rica herencia artística a la que ha honrado con su personal aporte, dándole a la canción romántica mexicana un desarrollo fincado en la tradición, pero conciliado con la modernidad.
El comienzo de esta historia ha sido relatada muchas veces. La del niño que apenas con cinco años de edad, es motivado a subir al escenario a cantar a lado de su padre, un homenaje que Vicente Fernández recibió en San Antonio, Texas. El niño había ensayado su parte, la sabía muy bien, pero la mirada expectante de miles de personas lo hicieron presa del pánico escénico y vino la confusión. Cuando el pequeño rompió en llanto, el padre vino al rescate, recomponiendo la estrofa y ayudándolo a continuar.
El suceso redujo el interés del niño por ser cantante como su padre, y éste no insistió. Tanto así que Alejandro se decidió por estudiar arquitectura. En eso estaba cuando don Vicente vino con una propuesta: grabar un dueto con él para un disco en homenaje a la música mexicana. Alejandro accedió y el tema seleccionado, “Amor de los dos”, resultó un éxito.
El éxito de aquella grabación motivó una nueva invitación, sólo que esta vez Alejandro Fernández lo haría como solista. La propuesta para grabar un primer álbum y lanzarlo al mercado no se hizo esperar. En 1992 debutó con un disco homónimo que reportó ventas inusuales para el género ranchero. Sorprendió a la audiencia con una aproximación más fresca a la música tradicional mexicana, lo que le permitiría convocar al público joven en torno a un género que parecía olvidado. Alejandro vio posibilidades para desarrollarse como artista, y dejó la arquitectura.
En el 2009, con diecisiete millones de copias vendidas internacionalmente y una carrera discográfica consistente, Alejandro Fernández emprende un nuevo camino. Este es, quizá, su proyecto más ambicioso: regalarle a su público dos discos al mismo tiempo, un homenaje simultáneo a las dos caras, ambas indispensables, de Alejandro Fernández. En un lanzamiento histórico e irrepetible, dos discos, dos géneros: “Tradición” y “Evolución” son sus “Dos Mundos”, el proyecto latino más vendido del año con más de 700,000 unidades vendidas a nivel global.
En “Tradición”, Alejandro se une con Joan Sebastian para producir un disco divertido, juguetón y sentido, más cercano a Pedro Infante que a Javier Solis. Un disco con el sello inconfundible de Joan, un hombre que lleva, casi de manera mágica, el pulso de las emociones de su pueblo. Alejandro Fernández se da el gusto de divertirse y cantarle al amor y al desamor como nunca lo había hecho: con el ardor festivo de los mexicanos. “Dos Mundos: Tradición” es un disco para bailar, sentir y reír al estilo de un país vivo como pocos. Es, en palabras de Alejandro, “oro molido”.
En “Evolución”, Alejandro hace mancuerna con Aureo Baqueiro y varios de los más extraordinarios cantautores de la lengua española para ofrecer una producción que hace suya la dulzura latinoamericana sin dejar de lado el ritmo y el romance. Su voz y su notable oído musical han dado a luz uno de los discos de pop más atrevidos y auténticos de la historia moderna del idioma español. “Dos Mundos: Evolución” es una fusión perfecta del pop con la música mexicana.
Continuando su éxito, Alejandro grabó en directo su mas reciente producción “Dos Mundos Revolución” el cual lo presenta en un ambiente acústico donde interpreta los éxitos de sus Dos Mundos e incluye dos temas inéditos, “Tu Sabes Quien” y “Felicidades” y por primera vez interpreto en vivo uno de los temas más reconocidos del príncipe de la canción, José José, “Vamos a darnos tiempo”.
Con una dotación musical compuesta por el bugle, el contrabajo, el acordeón, la vihuela, el guitarrón y percusiones, entre otros, se creo una perfecta armonía entre la música mexicana y el pop internacional.
A lo largo de una carrera ilustre, con un sello decididamente charro, romántico y enamorado, Alejandro es un auténtico embajador de su patria. No podría ser de otra manera: el hombre lleva a México en la sangre.
FUENTE: www.alejandrofernandez.com
Alejandro Fernández - De Sus Inicios Hasta 2005
EL HOMBRE
" Cada hombre es dueño de su propio destino, el éxito no viene por casualidad, hay que luchar por conseguirlo"
Alejandro Fernández, nace el 24 de abril del 1971 en ciudad de México, hijo de uno de los más famoso exponen de la música ranchera de todos los tiempos Don Vicente Fernández y de la señora María del Refugio Abarca, (Doña Cuquita)
Alejandro es el menor hijo de esta respetable familia proveniente de Guadalajara, Jalisco, sus otros dos hermanos son Vicente y Gerardo y en la que también se le suma su hermana de crianza Alejandra.
Desde pequeño fue muy apegado a su madre, pero en el carácter es el que más se parece a su padre, un tanto explosivo y rebelde, era cuando pequeño que más discutía con él.
Creció como todo niño con sus hermanos y sus padres, claro, De vez en cuando sintiendo un poco la ausencia de su padre, ya que debido a los múltiples compromisos artísticos, tenia que viajar constantemente alrededor de todo México y América latina, estoy hacia que como niño Alejandro no comprendiera, él porque y la razón de las constantes ausencias de su padre, la cual en un principio y en su época de adolescente no tuvo una muy buena relación con su padre, ya que por el espíritu libre y el genio explosivo de Alejandro y un padre apegado a ciertas normas antiguas y posesivo, crearon ciertos conflictos entre ellos, que a medida que han pasado los años y la madurez de Alejandro, eso es ya parte del pasado.
Volviendo a su niñez a los 5 años, específicamente en el año 1976, en una de las múltiples presentaciones su padre lo lleva con él, a un magno concierto en la que aprovecha, la ya inclinada vocación que siente el niño hacia la música y lo presenta frente a mas de 10,000 personas, para que cantara un tema muy especial para el " Alejandra". Y la que todavía cuando habla de esa canción y esa presentación, las lagrimas lo conmocionan, ya que fue un momento muy traumático para su vida, en la que por muchos años fue incapaz de hablar ante un publico hasta de 15 personas, por que le creaba ansiedad, se volvió un niño más tímido ( quien diría que esto le sucedió un hombre como él, que se presenta ante miles y miles de fanáticos).
A los seis años de edad trabaja en la película "Picardía mexicana", recibiendo su primera compensación económica. En ese entonces no visualizaba lo que sería su vida más adelante; por aquella época se divertía cantando sólo en reuniones familiares o con su padre,
cuando éste lo invitaba a subir a los escenarios
Los 7 años su familia decide mudarse desde el DF hacia Guadalajara, específicamente hacia el rancho que su padre adquirió y la cual bautiza como el Rancho los Tres Potrillos ( en honor a sus tres hijos) ubicado en la Carretera Guadalajara-Chapala Km 20. Alejandro Estudio la primaria en el Cervantes Colonia. Alejandro tuvo su primera novia como a los 8 o 9 años más o menos, cosas de niños. Luego se reencontró con ella en la adolescencia y estuvieron juntos nuevamente.
Alejandro crece en este hermoso rancho, rodeado de caballos y de la vida campestre, la cual le hace sentir un gran amor hacia la naturaleza y si darse cuenta y por orden de su padre, toma el mando del rancho, siendo apenas un jovencito, sin saber que esto le moldearía su carácter de trabajo y responsabilidad a tan corta edad, que ahora el agradece inmensamente a su padre por esa gran lección.
No hemos mencionado aun que para esos momentos ya Alejandro tenia una relación, con su compañera América, a quien él conoció desde niño. Cuando tenia 14 años decidió formalizar el noviazgo con ella, quien fue su primer gran amor. Alejandro cursa la secundaria en el Cervantes del Bosque. A los 18 años Alejandro siente una gran vocación por las artes y decide matricularse en la Universidad del Valle de Atemajac para estudiar arquitectura, pero entre el estudio, y sus inicios en la música que lo conllevaban a diferentes compromisos, un día, decidió poner en una balanza su verdadera pasión y dejo la universidad y siguió lo que su corazón le decía ( la música).
Después de años de noviazgo en el 1992, decide casarse con América, de esa unión Alejandro procreo sus 3 primeros retoños Alejandro el mayor
y las gemelas América y Camila.
Su carrera sigue en constante ascenso y reconocimiento y la cual comienzan sus viajes al exterior hacia América Latina. Para el 1998 otra de los momentos más difíciles de la vida de este gran cantante fue el secuestro de su hermano, la cual por varios meses estuvo en cautiverio, la cual este hecho unió a su familia mucho más, gracias a Dios este trágico incidente tuvo un final feliz, ya que su hermano después de haberse pagado el rescate, llego sano y salvo a su hogar, devolviéndole la tranquila a la familia Fernández.
Para el año 2000 su relación de 8 años de casado con América Guinart llega su final y para ese mismo año es un hecho su inminente divorcio, por la cual paso uno de los momentos más difícil de su vida personal, en ese momento el no estaba preparado para ese cambio, y esto lo conllevo a pasar por una terrible depresión, y por consecuencia, aumentó muchos kilos de mas, no quería levantarse de su cama, lo único que lo motivaba a salir adelante eran sus hijos, y fueron estos y algunas personas a su alrededor, lo que lo ayudaron, a salir de esta gran crisis personal, que atravesó.
En ese mismo año 2000 Alejandro conoce a su segunda pareja la colombiana Ximena Díaz (aspirante actriz y que abandono por dedicarse a su hogar )a quien conoció en un palenque y quedo flechado inmediatamente y la que producto de esta relación nacieron sus dos hijos menores Emiliano y Valentina, esa relación termina en el 2004 después de muchas altas y bajas .
Este 2005 para Alejandro fue un año muy importante en su carrera, con muchos éxitos, cosa que se ha reflejado en su vida personal. Su vida artística Continua en constante ascenso y para el una de las cosa mas importantes de su vida son sus hijos.
Alejandro es un padre amoroso, dedicado a su carrera, pero eso no quita que constantemente este en comunicación, con las madres de sus hijos, para saber como se encuentran, trata de estar lo mas que pueda con ellos, dándole calidad, en vez de cantidad de tiempo.
Varias veces al año Alejandro se toma sus vacaciones, especialmente en navidad y la Semana Santa, para dedicársela completamente a sus hijos, en algún momento dijo, que él es un padre moderno, la cual les va hablar a sus hijos de las cosas de la vida sin tapujos y también agrego, que los va apoyar en cualquier decisión que tomen en su vida, ya sea en el ámbito personal o profesional.
Una de las cosas que más le da felicidad es estar con sus hijos, verlos sonreír y en salud no se compra con nada del mundo.
Alejandrito Hijo mayor del cantante es muy parecido a el, le gustan los deportes y el ambiente artistico, en cierta forma, le gusta la actuación, trabajo con su padre en la película Zapata y tambien comienza a dar sus pininos en el canto.
Las gemelas América y Camila, su parecido físico con su madre es increíble, pero son una niñas súper despiertas, extrovertidas y amorosas, la cual él disfruta al máximo.
Emiliano primogénito de Ximena y tercer hijo de Alejandro, es un niño tímido, muy parecido a su madre en todos los aspectos.
Y por ultimo esta Valentina. la más pequeñas de los retoños de Alejandro, es según él, la mas parecida en el Carácter, explosiva, vivaracha, con cierta venas artísticas, quien sabe si algún día, esta sea la heredera artística de los Fernández.
Alejandro en estos momentos divide su tiempo a pesar de sus múltiples compromisos artísticos, entre su rancho de Guadalajara y su casa al lado del mar en Punta Mita, Nayarit, Puerto Vallarta, la cual define como un lugar de mucha tranquilidad *Cuando busco paz, siempre la encuentro aquí* Así se refirió Alex a su gran refugio, El Potrillo afirma que compró el terreno hace 10 años y fue levantando piedra sobre piedra. Cada detalle fue idea mía, la construí a mi gusto para alejarme del ruido y desconectarme de todo, mis hijos disfrutan de esa paz y belleza junto conmigo.
Alejandro tiene otra gran pasión y es el diseño de casa, actividad que no puede explorar al máximo, debido a su agitada agenda artística, pero que de vez en cuando, cuando tiene el tiempo, interfiere en las remodelaciones, de sus diferentes propiedades, que tiene en México y Estados Unidos. Le sirve también para invertir su dinero y asegurar en cierto modo el futuro de su familia.
Otro faceta que Alejandro posee en estos momentos y que ha estado envuelto en los últimos tiempos Junto a su familia, es el de empresario ya que en el año 2005 crearon un centro comercial en Guadalajara, llamado “Unicenter”, donde están diferentes tipos de negocios, generando empleos a mas de 170 personas, ayudando ala economía de su pueblo.
Otro Gran proyecto que trabajo junto con su familia fue la Construcción del “ Lienzo Charro y Centro de Espectáculo Don Vicente Fernández Gómez “, ubicado en el mismo Rancho de su padre, Los Tres Potrillos, el más grande lienzo de toda América Latina, donde presentan las competencias de Charreadas y así como también las presentaciones y conciertos de artistas, con una capacidad para 11,000 personas.
Alejandro siempre ha cuidado su físico y ahora luce tremendo cuerpo, ya que se dedica ciertos momentos para él, hacer ejercicios y comer saludable son su prioridad. Me gusta cuidarme, consentirme y vestirme bien. Alejandro, sólo come carne asada, verduras, fruta y toma mucha agua, además de que trata de dormir bien para combatir el estrés. Las comidas preferida de Alejandro dicho por él: ''Me gustan todas las comidas, pero la japonesa es mi favorita y los cortes de carne''. Su bebida favorita es La tequila, la cual disfruta a plenitud.
Para relajarse escucha música new age o World music, pero allí muy cerquita de su corazón tiene a su padre, Vicente, y la música mexicana: Los príncipes de las baladas románticas como José José y Armando Manzanero, así como también, Francisco Céspedes.
En cuanto su vestuario ''Soy de ropa sport y de usar jeans para el día a día, pero cuando hay eventos especiales siempre me ha gustado ir bien vestido''. Pero ya sabíamos que a ''Alex'' también le gustan los boxers, porque le molesta la ropa ajustada, y que también colecciona corbatas.
Como buen deportista disfruta el fútbol soccer, y cuando tiene oportunidad, practica el golf o va al gimnasio, también los deportes extremos como los Four Wheels y los Jets Sky. También montar a caballo es otra de sus pasiones Creció rodeado de animales, desde pequeño (le decían Pony) y un poco de emoción al timón de un auto deportivo tampoco le hace daño.
En sus momentos libres disfruta mucho una película histórica o de ciencia- ficción.
Debido al poco tiempo que dispone, que es limitado, Alejandro cuanta con pocos, pero muy buenos amigos, que siempre han estado hay para apoyarlos, como son Jaime Camil, Jorge Kawashi, entre otros, así como también, sus hermanos y sus primos entre ellos Rico y Gerardo, que trabajan directamente con el, comparten la mayor parte de su tiempo.
En cuanto a su vida sentimental. Aunque no le gusta que se metan en esa parte de su vida, pero no debemos de dejarla de mencionar. Ya que es una parte muy importante que como fans queremos saber, su tipo de mujer es una mujer que aporte mucho y que lo ayude a salir adelante. A quien pueda admirar y que sea muy inteligente y que tenga muy buen sentido del humor. Bueno también tiene que tener algo que físicamente me llame la atención. “No niego que como buen ‘Potrillo’ me encantan las mujeres, si son lo más bello que creó Dios.
Me gustaría ser de todas, pero eso no se puede ni se debe” Fernández reconoce que si ha logrado llegar a romper tantos corazones es por un solo motivo: “Creo que les gusto porque nunca me hago el interesante. Yo soy igual arriba del escenario como fuera de él.
Cuando les canto me gusta dejarme mimar, que me besen, que me hablen bonito. Nunca me voy a negar a que me quieran”. Él afirma que una que otra vez le han roto el corazón y le ha tocado sufrir alguna decepción amorosa. “Quizás por eso soy tan complaciente con mis amigas y con mis admiradoras, me gusta dejarme querer”, y claro, las apuntadas para quererlo y mimarlo sobran por todos lados.
Afirma que el amor debe ser libre, no cree en los compromisos firmados ni en los emocionales alejandro es un hombre con una personalidad libre, es sumamente fuerte de carácter y difícil de dominar, es coqueto y sensual por naturaleza, amoroso con todos los que lo rodean, le gusta sentirse amado y saber que le gusta a muchas, por eso cuida tanto de su apariencia física, es celoso y posesivo con lo suyo. le molesta las injusticias y sobre todo que le mientan.
EL ARTISTA
Tiene en su poder mas de 20 discos de Platino. Alejandro Fernández ha ganado dos Grammy y dos premios Billboard. Ha vendido casi 13 millones de disco desde sus inicios hasta la fecha, 3 Películas, un sin fin de premios, Reconocimientos, portadas de cientos de revistas. Alejandro a participado en grandes escenarios y premiaciones, los Grammy, Billboard, Premios lo Nuestros, etc, así como en importantes festivales como el festival de Viñas del Mar, el Festival Presidente de Música Latina, El Madison Square Garden, Teatro Celine Dion, etc., sin dejar de mencionar sus apariciones casi obligatorias, en los mas importantes festivales y palenques de su país, así como también su acostumbrada gira, donde mas de 10 millones de personas en mas de 15 paises de América latina y Estados unidos han presenciado sus conciertos, cada vez que esta promocionando un nuevo CD, lo mas importante y mas preciado tesoro para este artista, es el amor de su familia y el amor incondicional de nosotros sus fans que lo seguimos hasta el final.
SUS COMIENZOS
A los 18 Años participa con su padre en un disco homenaje a la música mexicana ("México, voz y sentimiento") con el tema "Amor de los dos", resultando un verdadero éxito. Este evento siembra en él la inquietud de cantar profesionalmente. En ese mismo año Alejandro filmo junto con su padre otra película " Mi Querido Viejo ", dándole la base y el empuje Alejandro para pensar en serio en dedicarse de llena a la carrera artística.
Al mismo tiempo Alejandro siente una gran vocación por las artes y decide matricularse en la Universidad del Valle de Atemajac para estudiar arquitectura, pero entre el estudio, y sus inicios en la música que lo conllevaban a diferentes compromisos, un día, decidió poner en una balanza su verdadera pasión y dejo la universidad
y siguió lo que su corazón le decía.
Alejandro oficialmente se lanza como artista el 30 de marzo de 1991. Es el 30 de Marzo del 1991, cuando lanza su primer álbum titulado "Alejandro Fernández", bajo el sello Sony Music; de ésta producción se desprende grandes éxitos como "Necesito olvidarla", "Brumas" y "Equivocadamente", por mencionar algunos. Con este material Alejandro recorre el país y algunas ciudades de la Unión Americana en una exitosa gira.
En 1993 realizó, con Vicente Fernández, un espectacular concierto en el Palacio de los Deportes, continuando con una célebre temporada en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México. En 1993 sale al mercado "Piel de niña", un disco de corte romántico, interpretado como sólo "El Potrillo de México" sabe hacerlo, con gran fuerza y sentimiento; la producción, dirigida por el maestro Pedro Ramírez, se colocó rápidamente entre el gusto del público. "Piel de niña", "Acabo por llorar", "A la vera del camino" y "Cascos ligeros", arrebataron lágrimas y gritos de sus fieles seguidoras.
Una vez más, en 1994, presenta un excelente trabajo discográfico "Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández", haciendo una magistral interpretación de piezas de grandes compositores como Armando Manzanero, Luis Demetrio y José Antonio Méndez, entre otros, logrando así llegar a los oídos de la juventud y rescatando la maravillosa tradición de las serenatas.
Los reconocimientos no se hicieron esperar; récords de ventas, semanas enteras en primer lugar de popularidad y una total aceptación de la música mexicana en las estaciones que sólo manejaban el género balada-pop provoca en 1995 el lanzamiento del álbum "Que seas muy feliz".
El tema "Como quien pierde a una estrella" surge como la canción del momento; se escucha insistentemente en la radio y en los sitios frecuentados por la juventud, logrando convertirse en un nuevo himno ranchero y en un verdadero fenómeno musical y la cual Alejandro comienza a conocerse a nivel internacional.
En 1996 su producción "Muy dentro de mi corazón", tan pronto como sale a la venta obtiene Doble Platino; temas como "Moño negro", "Nube viajera" y "Abrázame" se colocan rápidamente en el gusto de la gente. Ese mismo año, graba "Puedes llegar", tema oficial de la Olimpiada de Atlanta, con artistas de la talla de Gloria Estefan.
El año de 1997 marca un fuerte cambio en la carrera del ídolo mexicano. "Me estoy enamorando" es producido por Emilio Estefan Jr. La unión de estos grandes, aunada al talento de Kike Santander, son definitivamente una explosión.
La increíble fusión del bolero romántico, la balada, el espíritu mexicano en las notas del mariachi y la intervención de la Sinfónica de Londres, se convierte en una combinación excelente. Entre los éxitos de esta producción destacan "Si tu supieras" tema que marcó por primera vez la participación de Alejandro en un mercado mundialmente competitivo, al alcanzar en la radio nacional el primer lugar durante seis meses consecutivos, conquistando también el mercado americano quedándose siete semanas en el Top #1 del Billboard, siendo el primer latino en obtener la estadía en el poder con sus siguientes sencillos dentro del Top 10, "En el jardín" (dúo Gloria Estefan) y "No sé olvidar", entre otros. Superando los 2.2 millones de copias vendidas en todo el mundo.
"Mi verdad", en 1998, regresa a Alejandro Fernández al género que lo vio nacer profesionalmente: la música ranchera. Nuevamente, de la mano del productor Pedro Ramírez, el resultado es un trabajo de inigualable calidad. "Si he sabido amor" se coloca como el tema central de la exitosa telenovela "Infierno en el paraíso", en horario estelar. "Loco" y "Nadie simplemente nadie", también reflejan un rápido ascenso en las listas de popularidad radial.
En diciembre de 1998, se graba "Christmas in Viena" majestuoso concierto navideño en el que también participan el tenor Plácido Domingo y la cantante francesa Patricia Kaas, presenta un maravilloso mosaico de canciones y villancicos tradicionales, interpretando melodías de compositores de fama universal, Alejandro Fernández se suma a este inolvidable proyecto en el que resalta el noble deseo por unir a los seres humanos a través de la música y de mensajes de paz.
En el 2000 en el 1er Latin GRAMMY, Alejandro Fernández obtuvo su primer Latin GRAMMY en la categoría de Mejor Interpretación Regional, por su interpretación de la melodía Mi Verdad, que fue escrita por Kike Santander.
En el año 2000 su producción discográfica titulada "Entre tus brazos", la octava en su corta pero fructífera carrera, por segunda ocasión con el productor Emilio Estefan Jr.
De este material se desprendió "Quiéreme", primer sencillo que impacto los sentidos de sus seguidores, una fusión de ritmos demostró la versatilidad de Alejandro por interpretar la música. Sumamente grato fue encontrar, por primera vez en la carrera de Alejandro Fernández un disco que incluya un tema de su propia inspiración: "Entre tus brazos", que da título a este álbum y cuya sublime interpretación le hizo sumar un éxito más a su brillante trayectoria. Un excelente trabajo en el que destaca la participación de renombrados compositores como Kike Santander, Roberto Blades, Shakira, Francisco Céspedes, por citar algunos. Entre tus brazos es un álbum de corte romántico pero con indiscutible sabor latino.
Para ese Mismo año Julio Iglesias, incluyó un tema con Fernández "Dos corazones, dos historias" en su álbum "Noche de cuatro lunas" sólo tuvo alabanzas para él. "Tiene un canto precioso. Soy amigo de sus padres desde hace treinta años y además, Alejandro es una de las jóvenes grandes estrellas latinas".
En el año 2001 Alejandro vuelve a los Escenario con otra nueva producción Ranchera llamada "Orígenes", la cual el Sencillo “ Sin Tantita Pena “, calo rápidamente en el gusto de sus fans, convirtiéndose en pocas semanas en la numero 1 por varias semanas, y la cual le gano Alejandro diferentes reconocimientos.
En el año 2002 Alejandro como reconocimiento a la música que ha traído desde niño en las venas, lanza al mercado su producción, " 100 años de Música Mexicana, en la que interpreta 22 de las canciones rancheras más importantes de todos los tiempos, la cual fue grabada en vivo, desde uno de los escenarios más importantes de México como es el Palacio de Bellas Artes.
Para el año 2003 Alejandro inicia una exitosa gira, por toda América latina, México y al lado de su padre don Vicente, llamada " Lazos Invencibles", lo cual fue presenciada por miles y miles de fanáticos, esta gira culmino en la ciudad de Mexico especificamente en el foro sol, donde mas de 60,00 almas se dieron cita en esta majestuosa presentacion, con mas de 5 horas de duracion.
El 2003 fue para Alejandro otro año importante ya que su siguiente CD de Música Ranchera, lanzado para marzo del 2003, se desprende el sencillo " Nina Amada Mia" que se convirtió en todo un éxito al ser el tema principal de la telenovela, con ese mismo nombre, ya para ese año Alejandro había visitado todos los países de América Latina y Estados unidos, convirtiéndolo en todo un icono joven de la música Ranchera.
Participó en el especial de Navidad "En mi país" que transmitió Telemundo. Filmado en Puerto Rico, Fernández hizo dúo con Ednita Nazario en el tema "Triste Navidad".
Comenzo la filmacion de una importante pelicula mexicana, que mas tarde fue estrenada en 2004, Alejandro Protagonizo la película "Zapata ", elegido para este papel por su director Alfonso Arau, ya que reconoció sus posibilidades como actor, dijo que Alejandro tenia el perfil perfecto para encarnar a Emiliano Zapata, dada su gallardía, varonil figura y su experiencia como jinete ( algo fundamental en el personaje) Consciente de la responsabilidad que implico llevar este rol, Alejandro se preparo a conciencia para comprender la mística del " Caudillo del sur " además de leer libros Biográficos de Emiliano Zapata, el interprete también tomo clases de Nahual, ( idioma de los antepasados mexicanos) pues en la cinta se incluyeron algunos pasajes en esa lengua. Este filme no obtuvo el éxito esperado, ya que por problemas técnicos en la edición de la película, no fue bien recibida, por el publico que la presencio.
Después de una larga espera y de múltiples compromisos, Alejandro lanza su producción " A Corazón Abierto " en septiembre del 2004, su primer sencillo " Me dedique a perderte " se coloco en los primeros lugares de la lista de popularidad, otro gran éxito desprendido de esta gran producción también fue " Que voy hacer con mi Amor", que fue utilizado como tema de la novela, ' La esposa Virgen ", un fenómeno de audiencia a nivel internacional.
El 15 de septiembre de 2004, será uno de los días que sin duda quedarán marcados en la vida de El Potrillo y de todos los mexicanos, pues además de presentarse en el Caesar’s Palace de Las Vegas, Nevada, se hizo merecedor de las llaves de esta ciudad, de manos de Pablo Castro Zabala, presidente de la asociación internacional de Radio, Prensa y Televisión y como si esto fuera poco, Larry Luna, embajador del Estado de Nevada, proclamó el 15 de septiembre como el día de Alejandro Fernández en el Estado de Nevada y el senador Harry Reids, representado por Cristina Martínez, declaró que este mismo día sería el día nacional de Alejandro Fernández en todo el país norteamericano.
Su gira "A Corazón Abierto " en el 2004 por EE.UU. . estuvo patrocinada por Mc Donald’s., Por lo mismo, fue uno de los elegidos para plasmar sus manos en una placa que se subastó junto con las de otros artistas con el fin de recaudar 20 millones de dólares en beneficio de la infancia, campaña de Ronald McDonald House Charities (RMHC). con grandes personalidades del mundo del espectáculo y el deporte Estadounidense.
En el area de premios y reconocimientos, también hay un largo camino por recorrer; premio de trayectoria artística en los premios “Tu música” en Puerto Rico; mejor álbum ranchero “ En vivo juntos por última vez “ , Vicente y Alejandro Fernández en los Grammy Latinos 2004, celebrado en Los Ángeles, California; galardón de la estrella en los premios Billboard Latino, por su trayectoria y sus contribuciones a la música.
También apareció en la revista People en español como uno de “Los 50 más bellos”, su casa de discos, le otorgó tres merecidos reconocimientos, el primero de los cuales fue por su trayectoria, por sus 12 millones de copias vendidas en el mundo.
No cabe duda que el año 2005 ha sido uno de los mas importantes
en la carrera artística de Alejandro .
Tras su primera presentación en España a casa llena, gracias tambien al trabajo incansable de sus fans españolas, en el Palacio de Congresos de Madrid, el pasado 22 de junio, donde se produjo
su CD " Madrid-Mexico, Directo y sin escala "
La presentación en México a casa llena como tenor , al lado
de Plácido Domingo y José Carreras,
Ocho conciertos llenos en el Auditorio Nacional, rompiendo records de aistencia.
Una exitosa gira con sus colegas Marc Anthony y Chayanne, con 21 presentaciones por toda la unión americana .
Por mencionar lo más relevante, en el mes de septiembre-octubre considerado el mes de la herencia hispana, Alejandro tuvo el honor de ser el anfitrion de los programas " La Herencia Hispana " en el canal History Channel en español, que se transmitio a toda America.
Fernández volvio a estar nominado en la sexta edición del Grammy Latino , dentro de la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino.
En noviembre del 2005 lanzó al mercado su producción
" México-Madrid en directo y sin escalas " grabado en vivo en su presentación en España, asi como tambien una exitosa gira por varios paises de Latinoamerica.
No cabe duda que el intérprete cerro un año lleno de excelentes logros para su carrera artística ya que el 2 de diciembre del 2005, develo su Estrella en el paseo de la fama de Hollywood, muy cerca al de su padre, llenando de orgullo no solo a el, y a su familia, sino tambien a nosotros sus fans.
FUENTE: Foro Univision